Ahí van unos momentos de este evento.
¡ POR FIN 6º ! Hola, somos el grupo 6ºA de Primaria del C.P. Guadiana (Badajoz). Como en el curso anterior, la finalidad de este blog es mostrar algunas experiencias realizadas en nuestra clase, modo de aprendizaje, trabajos interesantes y material de apoyo. ESPERO QUE OS GUSTE.
Páginas
- Página principal
- CURIOSIDADES DE LA NATURALEZA
- LOS CINCO REINOS
- INVERTEBRADOS
- VERTEBRADOS
- ECOSISTEMAS
- UNIVERSO
- POESÍAS DEL OTOÑO
- SOMOS PERIODISTAS
- CARTA / E-MAIL
- FRACCIONES
- APRENDO A ESTUDIAR
- TALES. CUENTOS EN INGLÉS
- HISTORIA DE NUESTRA CIUDAD: BADAJOZ
- SOMOS ACTORES Y ACTRICES
- SOMOS MÚSICOS/AS
- PREHISTORIA E HISTORIA DEL HOMBRE
- VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO
lunes, 28 de octubre de 2013
Transportes Colectivos
Hoy hemos tenido una charla a primera hora de la mañana sobre los transportes colectivos, las ventajas de usarlos, tanto ecológicas, como personales, frente a los transportes privados. También nos han informado de los derechos y deberes que tenemos cuando viajamos con este tipo de transportes.
Ahí van unos momentos de este evento.
Ahí van unos momentos de este evento.
domingo, 27 de octubre de 2013
NUESTRA TRADICIÓN POPULAR: "CASAMIENTOS"
La castañada es una fiesta popular que se celebra después de la recogida de esta fruta, a finales de octubre cerca del Día de Todos los Santos y durante el mes de noviembre. Aunque en cada localidad española existe una tradición diferente, todas ellas tienen en común las castañas asadas.
En Extremadura es tradición ir a comer al campo frutos del tiempo como castañas junto a higos secos y nueces, llamados casamientos. También se comen en ciertos pueblos bellotas, granadas, acompañadas en ocasiones de dulce de membrillo, tortas típicas y panes especiales.
Sabías que....
las castañas son buenas para la hipertensión, enfermedades cardíacas y problemas de riñón. Nos aportan:
El 1 de noviembre te invito a cocinar una rica receta: "Tarta de Castañas"
Para el relleno, pela las castañas cocidas (reserva 5 para la decoración) y tritúralas con una batidora. Añade el azúcar, el brandy, la mantequilla fundida y la nata poco a poco sin dejar de batir.
Abre el bizcocho por la mitad y rellénalo con la crema de castañas. Espolvorea con un colador el cacao en polvo hasta que cubra la tarta. Decora con las castañas, las hojas de menta, las frambuesas y las moras.
Sabías que....
las castañas son buenas para la hipertensión, enfermedades cardíacas y problemas de riñón. Nos aportan:
- Propiedades de la castaña (Por 100 gramos)
- Energía (kcal): 165,00
- Proteínas (g): 2,00
- Grasa (g): 2,20
- Hidratos de carbono (g): 36,60
- Colesterol (mg): 0,00
- Fibra (g): 5,50
- Vitaminas (Por 100 gramos)
- Vitamina B1 (mg): 0,12
- Vitamina B2 (mg): 0,02
- Vitamina B6 (mg): 0,28
- Vitamina B12 (µg): 0,00
- Vitamina C (mg): trazas
- Ácido fólico (µg): 141,00
- Vitamina B3 (mg): 0,70
- Vitamina A (µg): 0,00
- Vitamina D (µg): 0,00
- Vitamina E (mg): 0,99
- ¡¡¡ Viva la castaña !!!
El 1 de noviembre te invito a cocinar una rica receta: "Tarta de Castañas"

Autor: Karlos Arguiñano
Karlos Arguiñano elabora una deliciosa tarta rellena de crema de castañas, un postre muy apropiado para el otoño.
Ingredientes:
- Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 4 cucharadas de azúcar
- 4 cucharadas de harina
- un poco de mantequilla y harina para el molde
- Para el relleno:
- 1/2 Kg. de castañas
- 1 cucharada de azúcar
- 1 copita de ron
- 50 gr. de mantequilla
- 1/2 vaso de nata
- Para decorar:
- castañas
- hojas de menta
- frambuesas y moras
- cacao en polvo
Elaboración de la receta de tarta de castañas:
Haz un corte en la cáscara de las castañas con la ayuda de un cuchillo y cuécelas con agua durante 20-30 minutos.
Bate los huevos y el azúcar con una batidora de varillas hasta que monten. Añade la harina (reserva un poco) tamizada y mezcla todo suavemente con las manos. Unta de mantequilla el molde, espolvoréalo de harina, vierte la masa. Mete en el horno precalentado a 180º C durante 18 minutos.Para el relleno, pela las castañas cocidas (reserva 5 para la decoración) y tritúralas con una batidora. Añade el azúcar, el brandy, la mantequilla fundida y la nata poco a poco sin dejar de batir.
Abre el bizcocho por la mitad y rellénalo con la crema de castañas. Espolvorea con un colador el cacao en polvo hasta que cubra la tarta. Decora con las castañas, las hojas de menta, las frambuesas y las moras.
Somos Cocineros
El pasado 16 de octubre tuvimos la ocasión de cocinar siendo "Master Chef" en la cocina de nuestro colegio. Nos recordaron los alimentos básicos y saludables de nuestra dieta mediterranea ( frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales, arroces, huevos, pescado azul, carnes, aceite de oliva, frutos secos,...). Lo más divertido fue cuando tuvimos que cocinar en grupo, con manos limpias, pinzas y tenedores una ensalada rica y variada. Después tuvimos degustación y.... no quedó nada !!!.
martes, 22 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
Plantas que se reproducen por esporas
Hoy Blanca, nuestra compañera, nos ha traído de su campo helechos silvestres y helechos de la maceta de su abuela. Nos ha explicado la diferencia entre un tipo y otro y hemos podido ver perfectamente los soros en el envés de las hojas, recordando que dentro de los mismos están las esporas. GRACIAS BLANCA, nuestro agradecimiento.
martes, 15 de octubre de 2013
Somos Científicos
Viernes, 4 de octubre de 2013
Este viernes, hemos tenido la gran suerte de contar con la colaboración de Francisco Javier Rodríguez Martín, padre de nuestras compañeras Guadalupe y Ángela. Con sus conocimientos de Biología y con los microscopios, lupas binoculares y muestras de hongos, protozoos, algas, etc. que nos ha traído, hemos descubierto el mundo microscópico. ¡Ha sido impactante y todos hemos quedado maravillados!. La semana siguiente la hemos dedicado a ver más muestras del mundo "pequeño" y hemos diseccionado flores observando su cáliz, sépalos, corola, pétalos utilizando los microscopios para ver de cerca pistilos y estambres llenos de polen.
Desde aquí queremos mostrar nuestro AGRADECIMIENTO.
Este viernes, hemos tenido la gran suerte de contar con la colaboración de Francisco Javier Rodríguez Martín, padre de nuestras compañeras Guadalupe y Ángela. Con sus conocimientos de Biología y con los microscopios, lupas binoculares y muestras de hongos, protozoos, algas, etc. que nos ha traído, hemos descubierto el mundo microscópico. ¡Ha sido impactante y todos hemos quedado maravillados!. La semana siguiente la hemos dedicado a ver más muestras del mundo "pequeño" y hemos diseccionado flores observando su cáliz, sépalos, corola, pétalos utilizando los microscopios para ver de cerca pistilos y estambres llenos de polen.
Desde aquí queremos mostrar nuestro AGRADECIMIENTO.
BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG
lunes, 30 de septiembre de 2013
Hace dos semanas, estuvo en nuestra clase Ramón Burgos García, padre de nuestra compañera Lydia. Nos formateó el ordenador de nuestra clase, nos instaló programas y un antivirus. Dedicó una tarde de su tiempo personal a nuestra clase, utilizando sus conocimientos de informática.
También nuestros maestros Carlos Mahedero García y Francisco Pinto Mata, han estado toda la semana poniendo a punto la pizarra digital, el ordenador y el sistema de sonido.
Queremos desde aquí hacer constar nuestro AGRADECIMIENTO.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Hace dos semanas, estuvo en nuestra clase Ramón Burgos García, padre de nuestra compañera Lydia. Nos formateó el ordenador de nuestra clase, nos instaló programas y un antivirus. Dedicó una tarde de su tiempo personal a nuestra clase, utilizando sus conocimientos de informática.
También nuestros maestros Carlos Mahedero García y Francisco Pinto Mata, han estado toda la semana poniendo a punto la pizarra digital, el ordenador y el sistema de sonido.
Queremos desde aquí hacer constar nuestro AGRADECIMIENTO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)